El Gobierno trabaja en un borrador para flexibilizar salarios
El abogado laboralista Julián de Diego está colaborando con el Gobierno en un borrador de reforma laboral que se presentará en diciembre. Según él, el objetivo principal es flexibilizar la negociación colectiva, lo que permitirá aumentar los salarios en función de la productividad y la implementación de un banco de horas.
El proyecto tiene tres ejes claros. Primero, propone un salario dinámico, una idea que busca ajustarse mejor a un contexto sin inflación. Esto podría facilitar incrementos salariales basados en el rendimiento. En segundo lugar, plantea que la negociación colectiva se realice por empresa, en lugar de por actividad, algo que podría adaptarse más a las realidades de cada sector. Por último, la opción del banco de horas es una alternativa interesante, ya que puede ayudar a organizar mejor el tiempo laboral dependiendo de la actividad que se realice.
En una charla con Radio Zónica, De Diego aclaró que no se pretende modificar las indemnizaciones, aunque se menciona la posibilidad de pagarlas en hasta 12 cuotas. “No hay cambios retroactivos”, enfatizó. Es importante destacar que este abogado trabaja en el sector privado y contribuye al proyecto de manera ad honorem.
No habrá cambios en los derechos laborales
De Diego también ha salido a desmentir ciertos rumores sobre la pérdida de derechos laborales. Asegura que muchos sindicatos ya aplican convenios más flexibles sin problemas. “Hay gremios que funcionan perfectamente con convenios por empresa, como los bancarios, que ya atan aumentos salariales a la productividad”, indicó.
Desde la Secretaría de Trabajo han comunicado que están trabajando en colaboración con especialistas y han desmentido cualquier conflicto de intereses. La propuesta oficial se inspira en un proyecto de la diputada liberatoria Romina Diez, que busca fomentar las inversiones y el empleo.
Incentivos y cambios propuestos
Este texto también tiene como objetivo incentivar la contratación de trabajadores en pymes, ofreciendo beneficios fiscales. Además, se permitirá fragmentar las vacaciones y regular las licencias por enfermedad o accidente, algo que podría beneficiar a muchos trabajadores.
Sin embargo, el borrador incluye puntos que han generado controversia, como la posibilidad de ampliar la jornada laboral a 12 horas y el pago de una parte de los salarios en “ticket canasta o restaurant”. Asimismo, se contempla la opción de fraccionar las indemnizaciones en 12 cuotas. Esta combinación de medidas ha desencadenado un amplio debate, evidenciando que todavía queda mucho por discutir sobre el futuro del trabajo en el país.